Mi graduación se celebro el miércoles 20 de junio de 2012.
bueno para que estuviéramos 2horas allí en el comedor hicieron un vidio con fotos nuestras de las 2 clases de cuando eramos pequeños,lugo hicieron un teatro la cristina y la ana pancorbo de nuestra clase,el francisco javier y el jose manuel de la otra clase
¿Cual es tu color preferido?
viernes, 22 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
EL MEJOR BLOG.
Mi mejor blog que mas me gusta es el de Laura Armenteros,por que tiene muchas cosas chulas y tiene todos los deberes que ha mandado la Seño Beatriz. Por eso la felicito y le digo a Laura Armenteros felicidades para mi es tu mejor blog.
¡¡¡FELICIDADES TU BLOG ESTA MUY CHULO!!!
¡¡¡FELICIDADES TU BLOG ESTA MUY CHULO!!!
martes, 12 de junio de 2012
NOTICIAS.
NOTICIA
DE TENIS.
"Antes
de llegar a la Formula1,yo era de Alonso"
El
nuevo líder del Mundial recibió a MARCA horas antes del Gran Premio
de Canadá. El inglés, que ha cambiado el tono, el perfil e incluso
el pilotaje tras unas temporadas tumultuosas, sigue alabando la
figura de Fernando y es ahora mismo la pieza central del mercado de
pilotos.
NOTICIA
DE FUTBOL.
La
prensa italiana,entusiasmada
Todos
los diarios italianos recogen en portada el empate de la selección
italiana ante España y destacan la buena imagen que ofreció la
'azzurra' en su debut en la Eurocopa, sobre todo tras la polémica
preparación y los malos resultados de los amistosos.
NOTICIA
DE TENIS.
Rafael
Nadal entra en la historia.
Rafael
Nadal es el tenista que más Roland Garros tiene en su haber. Nadie
ha conseguido ganar siete veces en París. Sólo Sears, Renshaw,
Larned, Tilden y Sampras han conseguido siete títulos en un mismo
Grand Slam, un dato que incluye al balear en la historia de este
deporte.
miércoles, 6 de junio de 2012
ISLA MAGICA.
A un paso del casco histórico de Sevilla se
abre un universo mágico sólo apto para aventureros intrépidos y amantes
de las emociones fuertes.
La diversión está asegurada a orillas del río
Guadalquivir. Espectáculos, juegos y atracciones trasladan al visitante a
ciudades del siglo XVI, cuajadas de caballeros, pícaros y mercaderes, a
la selva amazónica o a guaridas de piratas. En cada espacio la aventura
se sucede de la mano de montañas rusas suspendidas o de agua, torres de
caída libre, espectáculos audiovisuales o visita de fortalezas,
galeones y carabelas. Los más pequeños cuentan con un territorio
especialmente diseñado para ellos donde se dan cita toboganes, tiovivos o
norias, entre otras muchas sorpresas. Las tiendas y restaurantes del
recinto también depararán gratos momentos a toda la familia. Y todo esto
en la Isla de la Cartuja, en pleno trazado urbano de Sevilla.
PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLA
La Plaza de España constituyó el proyecto más emblemático de la Exposición
Iberoamericana del año 1929, fue proyectada por el arquitecto sevillano Aníbal González, que también era arquitecto
director del evento expositivo, fue ayudado por un buen conjunto de
colaboradores, entre los que se encontraban el ingeniero José Luis de
Casso y el arquitecto Aurelio Gómez Millán.[1]
Las obras de construcción comenzaron en el año 1914,
resultando el proyecto más ambicioso y costoso de la Exposición,
llegando a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo,
puede resultar asombroso, cómo una ciudad en situación económica difícil
en esos años, se embarcó en un proyecto de semejante magnitud. Algunos
aspectos del proyecto suscitaron algunos rechazos, la Academia de Bellas
Artes se opuso a la altura prevista de las dos torres que podían
rivalizar con la Giralda y Forestier,
diseñador del Parque de María Luisa rechazaba la
construcción de la ría que rodea la plaza, para una ciudad con gran
escasez de agua como Sevilla.[2]
En 1926, tras la dimisión de Aníbal González de su cargo de director de
la Exposición, asume la finalización del proyecto el arquitecto Vicente Traver, que terminó los cerramientos del recinto y
añadió la fuente del centro de la Plaza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)